Visto 601 veces / 7 dic. 2020
La temporada más bonita y esperada de este 2020 finalmente llegó, y sí, por supuesto que estoy escuchando Mariah Carey “All I Want for Christmas is you” a todo volumen, mientras canto (aunque no tan bien, aquí no juzgamos).
En esta época, las tradiciones son de lo más importante, pero sabemos que algo que en la mayoría de las casas no puede faltar es el amor de la familia, muchas nochebuenas, y claro, los regalos; Actualmente la forma en la que celebramos Navidad es un mix de muchas culturas, y justo ahora me empecé a preguntar ¿Por qué celebramos estas fiestas y de dónde son estas tradiciones? me puse a investigar, y para ahorrarte pasos, aquí te dejo un poquito de historia.
Tradición Románica
Los Romanos festejaban el 25 de diciembre la fiesta del nacimiento del dios Sol (o Apolo para los Griegos); además tenían otra celebración que comenzaba el 17 de diciembre llamada Saturnalias (por Saturno). Esta fiesta se realizaba por siete días seguidos y se pausaban las guerras y negociaciones para hacer intercambio de regalos, decorar de sus casas y encendían velas para celebrar la nueva venida de la luz.
Tradición Germánica
Un poquito más al norte, los Germanos y Escandinavos adornaban un árbol de hoja perenne, (son como los pinos, yo tampoco sabía) el 26 de diciembre para celebrar el nacimiento de Frey, el dios nórdico de la lluvia, el sol naciente y la fertilidad. En estas fechas también festejaban el Yule (que todavía se festeja), donde se organizaban fiestas familiares y se recordaba a los ancestros y amigos ausentes.
Tradición Judeocristiana
Hanukkah se celebra también en esta época, puede ser entre finales de noviembre y finales de diciembre. A esta fiesta también le dicen Festival de las Luces y conmemora la victoria de los Macabeos (un movimiento Judío) y la re-dedicación del segundo templo de Jerusalén. Los cirios que se prenden en el Menorá (como el del GIF) conmemoran el milagro que vivieron los Judíos cuando preparaban el templo para la re-dedicación, ya que el petróleo que tenían para iluminarlo durante una noche, al final pudo durar hasta 8 días.
Tradición Mexicana
En México, los aztecas celebraban entre el 7 y el 26 de diciembre (de nuestro calendario actual) el Adviento de Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra. Esta fiesta fue algo muy importante para que nuestros antepasados adoptaran la tradición católica de la Navidad como hoy la festejamos. Como un dato extra, la palabra Navidad viene del latín Nativitas, palabra que identifica el nacimiento de Jesús de Nazaret.
Así que, sea cual sea tu forma de celebrar, lo importante es compartir ese amor y cariño con tus seres queridos. Espero haberte ayudado a disipar algunas dudas sobre el origen de estas fiestas y llenarte de ganas para la época más cozy, familiar y llena de alegría de este 2020. ¡Felices fiestas!
Con cariño,
Andrea de EnviaFlores
En esta semana celebramos a los muertos y vivimos una de las tradiciones mexicanas que más me gustan.
Cada vez se acerca más esa fecha del año en la que nos disfrazamos para ir a una fiesta. Una reunión es una gran oportunidad para conocer nuevas personas. Pero las fiestas (aunque sean pequeñas) son costosas y más si requieren decoración. Conoce algunas ideas que podrían serte útiles para decorar sin gastar de más.
El 8 de marzo es un día de reflexión acerca de la condición actual en la que nos encontramos. Nuestras acciones, conversaciones, actitudes y formas de pensar impactan diariamente en la lucha contra la desigualdad de género.